miércoles, 6 de agosto de 2025

Una voz andina en el Centro Internacional de Arte Parietal Lascaux – IV

 

Una voz andina en el Centro Internacional de Arte Parietal

Lascaux – IV

©France Télévisions

En uno de los viajes anuales a Francia, que solía hacer antes del 2019, visitamos el valle de la Vézère. Había retomado la carrera de arqueología y el objetivo era conocer los sitios con arte parietal representativos del suroeste francés. Recuerdo que regresando de los Eyzies-de-Tayac-Sireuil pudimos apreciar que en las faldas de la colina de Lascaux se erigía la gigantesca obra en construcción del Centro Internacional de Arte Parietal (CIAP). En su interior se exhibiría el tercer facsímil de la cueva ornamentada más celebre del Périgord, Lascaux –IV. Era enero del 2016, la intensa lluvia impidió acercarnos para ver de cerca e indagar, sin embargo, en mis pensamientos quedaría como un pendiente a visitar la próxima vez que regresaría a Francia.

El CIAP en plen edificación, 2016.
Próxima inauguración de Lascaux IV, 2016.

Cuando llegue a Francia para establecerme, hace ya seis años, no tenía una idea definida de donde iba a laborar. Lo prioritario era continuar con el proceso administrativo migratorio, una nueva etapa se iniciaba en mi vida. Paralelamente a este proceso visitaba los sitios emblemáticos de la Nueva Aquitania. Es así que regresamos con los Curis al valle de la Vézère -incluido en la lista mundial de la Unesco desde el año 1979-. Recuerdo muy bien que al final de la visita guiada de Lascaux pasamos al taller, el cual es un espacio donde se encuentran otros facsímiles de Lascaux pero expuestos para ser contemplados de manera autónoma por los visitantes. Allí, abstraído frente a esa quimera bautizada como “el unicornio” y tratando de encontrar respuestas en mis pensamientos, Rumi me toma de la mano y me dice:

-        ¡Papá, papá! ¡Tú eres arqueólogo, puedes trabajar aquí!

El brillo en sus ojos fue como una revelación, como una luz que iluminaría mis pensamientos para conducirme hacía un destino nunca antes imaginado.

Inti, al percatarse del cambio de mi semblante, confirma lo expresado por su hermano y añade:

-                                                  -  ¡Además, te apellidas Cueva!

Ellos, los Curis, fueron esa palanca de motivación que posteriormente se cristalizaría en mi experiencia de guía-mediador en Lascaux –IV.

Recientemente, el equipo de prensa del canal televisivo France 3 ha realizado un reportaje a los guías extranjeros que trabajamos en Lascaux IV. La responsable del CIAP, Pauline Maslen, ha tenido la gentileza de elegir a mi colega Catarina, de nacionalidad italiana, y a mi persona para ser entrevistados. El reportaje ha sido difundido a nivel regional y nacional logrando una amplia cobertura de la población francesa. Para el reportaje he portado el sombrero de paja de toquillo, proveniente del departamento de Cajamarca, tierra de mis ancestros. Y, que, además, es un accesorio indispensable de la vestimenta de nuestra danza nacional, la Marinera. 

Mi permanente gratitud con la dirección del CIAP por permitir visibilizar las voces indígenas que provienen de otras latitudes y que contribuyen con la divulgación de uno de los capítulos más importantes de nuestra historia, el paleolítico reciente y sus quilcas europeas.

¡Gracias totales!

Víctor CORCUERA CUEVA

Agosto del 2025


MORTEM