DÍA DEL GUÍA DE TURISMO DEL PERÚ
TRES CAMINOS POR SEGUIR
![]() |
Entrega del Phaseolus lunatus (Pallar Moche) a orillas de la Laguna del Cushuro, Huamachuco, La Libertad. Foto por © Celso Corcuera Cueva, 2015. |
GOT
Víctor David Corcuera Cueva
Cada 12 de julio, desde el 2005, los
Guías de Turismo del Perú conmemoramos la cristalización de nuestras luchas,
lideradas por la Federación Nacional de Guías de Turismo del Perú (FENAGUITURP),
por la defensa de nuestra carrera. Son ya 13 años que se promulgó la Ley 28529,
Ley del Guía de Turismo.
Hoy, en medio de este ruido político y
situaciones que nos recuerdan los años de lucha, o sea la década de los 90,
conmemoramos las acciones individuales y gremiales por la defensa de nuestra
querida y honorable profesión. La reflexión que me viene a la mente esta mañana
se orienta por manifestar tres desafíos para el Guía de Turismo en Perú: especialización, investigación e innovación. Considerando que la
principal motivación de viaje - de los turistas extranjeros - son los Monumentos y
Sitios, complementados con la visita a Parques Nacionales, Reservas y
Santuarios; es evidente que el Perú es un destino de Naturaleza y
Cultura. Estamos lejos, felizmente, de ser un destino que compita con destinos
como Cancún.
Al igual que las diferentes carreras
profesionales, la del Guía de Turismo es dinámica, evoluciona y se transforma
para adaptarse a las exigencias del mercado y – sobre todo – a la realidad socio-ambiental
de la cual nos toca ejercer la profesión. En ese sentido, el Guía de Turismo está
en constante formación y especialización para poder comunicar y, sobre todo, generar sentimientos
de valoración positiva hacia el Patrimonio. Vemos, por ejemplo, que en Arequipa
se está formando una red de guías especializados en geo-turismo; mientras que
en el norte se están especializando en el aviturismo; en la cordillera blanca
los guías de montaña y caminatas; mientras que en el oriente en biodiversidad.
Cada Región exige una especialización y tiene que ser así. Es la mejor manera
de marcar una diferencia y sobre todo de optimizar nuestras capacidades y
habilidades. Es probable que en cada Región encontremos todas las
especializaciones, la diversidad geográfica de nuestro país nos lo permite; sin
embargo, cada región tiene sus particularidades y esa es la base de nuestra
identidad pluricultural.
De la mano de las especializaciones, va también
la investigación independiente y las publicaciones de éstas. Un Guía de Turismo
se caracteriza, a parte de sus funciones de conducción, orientación, etc., por
ser un investigador constante. Las investigaciones toman la fuente directa de
quien produce el conocimiento (arqueólogos, biólogos, geólogos, médicos, botánicos,
etc.). El Guía de Turismo tiene la gran
ventaja de estar desplazándose en diferentes lugares y ésta debe ser aprovechada
para complementar sus investigaciones. En ese sentido, el siguiente paso para
los Guías de Turismo del Perú, es la publicación de sus investigaciones.
Nuestras investigaciones serán nuestra mejor carta de presentación ante los que
nos contratan y ante nuestro público: los visitantes. No hay mejor satisfacción
y realización de comunicar nuestra propia producción.
El tercer desafío es la innovación, la
de crear nuevas formas de hacer turismo. Es lo más difícil, estimo yo, porque
conlleva a cristalizar los dos pasos anteriores sumados con los impactos que
generaremos. Y como todo en esta vida los impactos hay que medirlos antes y
durante de cualquier iniciativa. Los impactos negativos hay
que minimizarlos y repotenciar los positivos. Los impactos serán: ambientales,
sociales, tecnológicos, económicos y culturales. En ese sentido, la innovación
de nuevas propuestas, enmarcadas en las competencias de la profesión del Guía
de Turismo, debe pasar por un filtro que genere las condiciones mínimas de
aporte a la sociedad y al planeta. Nuestro país tiene la ventaja de ofrecer más
de una razón para innovar, no todo está escrito ni construido, y eso es lo más
interesante de esta historia, nuestra historia de Guías de Turismo.
Para finalizar estas reflexiones saludo
a todas las personas que he conocido en estos 18 años que llevo ejerciendo esta
noble profesión. Por alguna razón lógica nuestras barcas se han cruzado en este
gran mar que es la vida. Ser Guía de Turismo me ha llevado por diferentes caminos, experiencias, errores,
aciertos, desaciertos penas, alegrías, satisfacciones y realizaciones. Es que esa es la
parte bonita y apasionada de una profesión que amamos, ésta nos permite transportarnos por el camino de la vida con todas sus tonalidades. La vida que nos recuerda
que el pasado fue real y que ante todo somos seres humanos, hijos de la
creación cósmica.
¡Feliz
día del Guía de Turismo!
GOT
Víctor David Corcuera Cueva
Trujillo,
12 de julio de 2018
Fotografía
por © Enrique Corcuera Cueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario