Impactos de la Ley N° 30599 - Chan Chan
![]() |
Los visitantes nacionales circulando por áreas restringidas a la visita. Foto © Elizabeth Yrigoin |
Desde hace un año, de acuerdo a la Ley N° 30599, el primer domingo de cada mes, el ingreso a los museos, monumentos y sitios administrados por el Estado, es gratuito. No obstante, esta iniciativa gubernamental para acercar a la población a su Patrimonio, algunos sitios arqueológicos quedan expuestos a ser afectados. La Ley en mención, señala qué instituciones son las encargadas para desarrollar actividades de difusión e información cultural de los monumentos. O sea, que el Ministerio de Cultura con los gobiernos regionales, locales e instituciones educativas, deben planificar las estrategias para que la apropiación social del Patrimonio, por parte de la población nacional, sea efectiva. Asimismo, el artículo 4° indica que se destine parte del presupuesto del Ministerio de Cultura para su cumplimiento.
El pasado domingo 2 de setiembre,
la población nacional acudió –masivamente- a visitar al conjunto amurallado
NIk-AN ubicado en Cham Chan, sitio UNESCO desde 1986. A pesar que la DDC-La Libertad colocó más guardianes
dentro del monumento, éstos no pudieron controlar el desborde y malas prácticas
por parte de los visitantes nacionales. La inexistencia de información donde se
indique el código de visita y las restricciones, sumado a la mala educación, dieron
por resultado impactos negativos hacia el monumento arqueológico: la población
ingresaba por donde le daba la gana, subía y caminaba sobre estructuras
arquitectónicas como banquetas, rampas, muros y lugares que a pesar que tienen
cuerdas que indican que no se puede pasar, la gente lo hacía. La cereza sobre
el pastel, es que a medida que pasaba el día la gente (asumo que habrían sido
niños) empezaban a miccionar por donde se les daba la regalada gana.
Muchos venían en servicio de
transporte público y un menor porcentaje en transporte privado. Aun cuando no
hay encuestas, podría afirmar que el 90% ingresó por su cuenta sin tomar el
servicio de un guía oficial de Turismo. Entonces decidí preguntar, a algunos de
ellos, la razón. Del 90% que no ingreso con guía, un 80% asumió que el ingresó
gratuito también incluía el servicio de guiado; un 10% no deseaba porque ya
había venido antes, entonces ya conocía; un 5% no tenía dinero para pagar los
honorarios; y, finalmente un 5% simplemente no quería ser guiado.
Del 10% que, si contrató los
servicios de guiado, el 100% de éstos salieron satisfechos y muy contentos de
haber descubierto y conocido de cerca la cultura Chimú y Chan Chan. La mayoría de los visitantes que tuve el
placer de guiarles eran de otras ciudades del Perú. A excepción de 4 que
residen en Trujillo, pero no conocían Chan Chan ni las Huacas del Sol y de la
Luna.
La gente que ingresó sin tomar el
servicio de guía, se acercaba y se pegaba a escuchar lo que estaba comentando. Algunos
venían y se incrustaban, demostrando su criollada y viveza. Otros se quedaban
parados, a una distancia prudencial, también para escuchar; y otros hasta
hacían preguntas (hasta ahorita me rio).
Desde mi perspectiva considero
que debe mantenerse lo dispuesto por el Estado con respecto al ingreso libre a
los monumentos y museos, el primer domingo de cada mes. Es una manera de
incentivar el acercamiento de la población a su Patrimonio. Sin embargo, debe
considerarse, tal como indicó líneas arriba, el artículo 4° de la mencionada
Ley, o sea, dotar logísticamente a los monumentos y museos, para atender el
ingreso masivo durante estas fechas.
A diferencia de la gestión en
Huaca de la Luna, en Chan Chan hay varias deficiencias con respecto a la
implementación de un espacio expuesto al Turismo. En tal contexto, los impactos
negativos hacia el monumento durante estas fechas, empeoran.
En conclusión, con respecto a la
experiencia de ayer, puedo afirmar lo siguiente:
1.- Una gran parte de esta
población no le interesa invertir en cultura
2.- La enajenación de la población con su
Patrimonio sumado a la mala educación, los lleva – inconscientemente, supongo-
a atentar contra sus monumentos.
3.- Cuando la gente descubre los
valores (ambientales, sociales, tecnológicos y culturales) de su Patrimonio,
los lleva a mejorar su autoestima y cuidar de éste.
Atte.,
Víctor Corcuera Cueva
Guía Oficial de Turismo
Trujillo, 3 de setiembre de 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario