sábado, 2 de abril de 2022

Adiós a la máquina de sueños

 Adiós a la máquina de sueños

“…el olvido la va a golpear tanto como la lluvia, el sol y la brisa marina” (Emilio Rodríguez Larraín 1928-2015). Foto © Víctor Corcuera Cueva 2008.


La Máquina de arcilla ha sido, finalmente, destruida. Aun cuando la realidad nos indicaba que terminaría degradándose totalmente, este final -violento e inesperado- se convierte en un referente desalentador para el arte contemporáneo del Perú.

La noticia de su destrucción me ha traído a la memoria lo que significó esta escultura. Asimismo, una reflexión de la indiferencia, por parte de las instituciones públicas y de la sociedad misma con respecto a esta obra enmarcada en la corriente artística del Land Art (arte del paisaje).

La Máquina de Arcilla fue una obra de arte contemporáneo edificada por el arquitecto Emilio Rodríguez Larraín (1928-2015) en el marco de la tercera bienal de arte contemporáneo de Trujillo (1987-1988). La escultura se incrustó en el espacio que separa Huanchaco de Huanchaquito, alterando el paisaje que es utilizado por los pescadores ancestrales de Huanchaco desde tiempos inmemoriales.

Desde entonces, su presencia transformó el paisaje del balneario de Huanchaco, quedando –entre otras cosas- como un referente de ubicación para los veraneantes.

La escultura fue edificada con la técnica del tapial. Esta técnica es y ha sido utilizada con ciertas variaciones y adaptaciones en diferentes partes del planeta. En líneas generales, el tapial es una técnica de levantamiento de un muro o pared utilizando tierra húmeda compacta. Estos muros son usados para la edificación de estructuras habitacionales, edificios públicos, privados o como límites de parcelas.  para el tapial se utiliza tierra húmeda compactada. El resultado final le otorga una serie de ventajas estructurales, ambientales y estéticas. No obstante, sin el mantenimiento constante, su degradación es inminente.

Recuerdo que, durante las clases de Conservación del Patrimonio, dictadas por el dr. Ricardo Morales, tuvimos un taller dedicado a las tecnologías y técnicas constructivas en tierra. El taller se realizó en las instalaciones del proyecto arqueológico Huacas del Sol y de La Luna, valle de Moche. El contacto la tierra fue determinante para mejor comprender el proceso constructivo de nuestras huacas milenarias.

Taller del proceso constructivo de un tapial. Proyecto arqueológico Huacas del Sol y de la Luna. Foto © Víctor CORCUERA CUEVA 2015

Si bien su uso es bien conocido en el Perú, hay que tomar en cuenta que, en Asiria, hace 5000 años, ya se edificaban templos con esta técnica. Su uso se ha expandido en todos los continentes. En Marruecos, por ejemplo, el conjunto arquitectónico de la ciudad de Ksar de Aït Ben Haddou está edificada básicamente en tapial. Si bien la ciudad data de inicios del siglo XVIII, su ocupación constante, y reciente inclusión en la lista mundial UNESCO, han logrado su conservación y puesta en valor.

Ksar de Ait Ben Haddou. Inscrita en el año de 1987 y declarada como Sitio UNESCO en el 2004. 

Foto © Víctor CORCUERA CUEVA 2020

Vivienda en Ksar de Aït Ben Haddou. Foto © Víctor CORCUERA CUEVA 2020

El proyecto de la obra arquitectónica de la Maquina de Arcilla era mucho más amplia que la escultura edificada. La altura original debía alcanzar 13 m con rasgos piramidales, emulando a los templos de adobe que se ubican en el valle de Moche. Sin embargo, el proyecto no prosperó y tuvo que adaptarse al área que ocuparía.

Ficha técnica de la escultura la Máquina de arcilla. Documento descargado de internet - 2022

La escultura que fue edificada estaba constituida por 7 tapias paralelas con ejes Este – Oeste, perpendiculares a siete estructuras de forma cubica. Todas estas estructuras estuvieron enlucidas, luciendo la coloración natural de la arcilla. El conjunto de la escultura se apropió de este espacio ubicado entre la línea de playa, el área de pescadores ancestrales y la carretera distrital.

Si la memoria no me falla, locales y foráneos, le dieron más de un uso a la Maquina de Arcilla. Todos estos, de acuerdo al nivel de su autoestima. Recuerdo que, durante mi infancia, con mis hermanos solíamos jugar en el laberinto de cubos y muros de esta escultura.  La organización ortogonal era perfecta para poder esconderse y correr sin parar hasta, finalmente, sumergirse en las olas. Al igual que otros niños, supongo, nos apropiamos de ese espacio. Con el tiempo se convirtió para nosotros en la máquina de sueños.

El mar, los caballitos de totora y la Máquina de Arcilla formaban una unidad paisajística en nuestras aventuras. Al final del día, con el sol cayendo, la poesía se materializaba en esa unidad. 

El Paisaje de la máquina de sueños. Foto © Víctor CORCUERA CUEVA 2009

Tres décadas y media, después de su inauguración, la Maquina de Arcilla generó un nuevo paisaje que, por sus características constructivas y los factores físicos de degradación –características inherentes al tapial-, dieron por resultado una degradación generalizada. La corrasión causada por la fuerza del viento dio por resultado el desprendimiento del enlucido. La humedad constante y exposición a la brisa marina activó el salitre y por consecuencia la pérdida de masa y material de sus estructuras.

Finalmente, el factor antrópico aceleró su degradación natural. Lo que las inclemencias del tiempo no pudieron destruir, el uso como letrina clandestina –entre otros- hizo que esta escultura sea percibida negativamente por la mayoría de la población. 

En más de una oportunidad el peligro ha estado latente para su destrucción. Sin embargo, su utilización como letrina clandestina y soporte de publicidad ha sido el más común. Foto © Víctor CORCUERA CUEVA 2008

Cargador frontal removiendo el entorno inmediato. Foto © Víctor CORCUERA CUEVA 2008

Desconozco cuál habrá sido el propósito final del artista Rodríguez Larraín con respecto a su obra. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el Land Art, corriente artística que enmarcó la obra en mención, se caracteriza por ser efímero. Por lo general, las obras artísticas del Land Art deben seguir un monitoreo y registro visual de su proceso, el cual pasa de la erosión hasta la transformación en la naturaleza que lo rodea.

No solo el olvido ha golpeado a la Maquina de Arcilla, sino también el enajenamiento de la población hacia un arte que sigue siendo exclusivo de una elite intelectual.

Nos queda en la memoria los momentos vividos y disfrutados en el laberinto de la máquina de sueños. Los escombros se transformarán y volverán a la playa de los pescadores ancestrales de Huanchaco.

Víctor CORCUERA CUEVA

02 de abril del 2022


 
La Máquina de Arcilla
CRÓNICAS DE RUTA | MARCA TRUJILLO (BLOQUE 4)

martes, 17 de noviembre de 2020

Hasta siempre, Inti Sotelo

 

Hasta siempre, Inti Sotelo

Fotografía por © Casa del retablo

Víctor D. Corcuera Cueva

Cuando Inti Sotelo Camargo decidió estudiar la carrera de Guía Oficial de Turismo sabía que ingresaba al fascinante mundo de los viajes y de las aventuras. Su entorno inmediato indica que tenía esa chispa de líder, motivando con el ejemplo a sus compañeros de clase. Hacía honor a su nombre quechua, era el sol de sus padres, a quienes iluminó desde antes de nacer.

Inti Sotelo nació cuatro años antes de que nuestra generación logrará sacar del poder, con luchas en las calles, al dictador Alberto Fujimori. La memoria colectiva, la que nunca podrán borrarla, lo impulsaría a marchar en esta oportunidad contra el gobierno ilegitimo –y dictador- de Manuel Merino Lama. Decidido y firme se aventuró a un viaje que, en contra de su voluntad, lo elevaría a la gloria a sus tempranos 24 años de edad. Su mochila, a diferencia de otros viajes, llevaría solo una botella con agua y como protección, su barbijo, siempre responsable.

La furia y bestialidad de las fuerzas policiales–por órdenes del dictador- arremetieron en contra los indefensos jóvenes. Inti, al igual que Bryan Pintado Sánchez, fue asesinado cobardemente. Él no fue a la marcha con intenciones de inmortalizarse o de entregar su vida, él fue a reclamar, a hacer escuchar su voz en contra del gobierno ilegitimo. En ningún momento se enfrentó en contra las fuerzas del orden, fue víctima de la represión fascista.

Inti habría sido un excelente guía de turismo, un guía en quien confiar.

Nuestras condolencias a las familias de estos jóvenes, que dios los guarde en su gloria.

Descansa en paz, querido colega.

Publicado en el diario La Industria de Trujillo

Trujillo, 17 de noviembre del 2020

Artículo en pdf: pulse aquí 


viernes, 25 de septiembre de 2020

LASCAUX, 80 anos despues

 


Lascaux, 80 años después

Víctor D. Corcuera Cueva

A casi un siglo del descubrimiento de la Cueva de Lascaux, la memoria colectiva del pueblo francés de Montignac revindica a Marcel Ravidat como su descubridor original. Sin embargo, la construcción narrativa de este suceso histórico pondera en la misma palestra a los tres jóvenes que lo acompañaron, al azahar, aquel 12 de setiembre de 1940: Jacques, Georges y Simón. Desde entonces, el valle de la Vézère se ha consolidado como la capital de las investigaciones del arte parietal europeo.

Entre otras actividades, por los 80 años del descubrimiento de Lascaux -y a pesar de las restricciones a causa del Covid-19, la asociación Culture et Découverte, inauguró el Sendero del descubrimiento. Este circuito, al aire libre, permite que el caminante con la asistencia de una aplicación-con audios y fotografías-, se sumerja en la historia del descubrimiento a lo largo de 4 km. El circuito inicia en Montignac, pueblo natal de Marcel Ravidat, y finaliza en el Centro Internacional del Arte Parietal, Lascaux IV; el tercer facsímil que reproduce el 90% de la cueva original.

Durante la ceremonia oficial, Marinette Ravidat, la viuda de Marcel, nos comentó que la emoción de haber visitado la llaqta Inca de Machu Picchu fue tan gratificante que cuando visitó por primera vez la Cueva de Lascaux.

De otro lado, de acuerdo a Muriel Mauriac, el estado de conservación de la Cueva de Lascaux va mejorando, su estabilización es óptima. Esta situación permitiría que en un futuro próximo la cueva original vuelva abrir sus puertas. Los periodistas internacionales estarían ya tramitando su acceso para tan ansiado momento.

Publicado en el diario La Industria de Trujillo, Perú.

25 de setiembre 2020

Versión PDF: Lascaux, 80 años después




jueves, 16 de julio de 2020

Guias del bicentenario


Guías del bicentenario
Víctor D. Corcuera Cueva

En la cadena operativa de la industria turística son varios los responsables para que los viajes sean placenteros para los usuarios, sin embargo, son los guías de turismo los que, literalmente, dan la cara.

En nuestra ciudad, cuna del bicentenario, existe un guía de turismo que hace patria desde hace varias décadas, toda una vida dedicada a esta noble profesión, Manuel Torres Rodríguez. Él nació en el seno de una familia campesina, en el caserío de Tayabal, provincia de Santiago de Chuco, La Libertad. Desde niño experimentó en carne propia la ausencia del Estado, lo que desarrollaría en él esa sensibilidad de proyección social que ha ejercido durante su trayectoria profesional. Entre las capacitaciones, organizadas y ejecutadas por él, destacan la capacitación en conciencia turística a: 300 barrenderas del Centro Histórico de Trujillo (1985); y a 10000 choferes, (1998-2001). Asimismo, entre 1980 y 1990, gestó el Club de turismo de niños lustrabotas de la ciudad, integrado por más de mil niños.

De otro lado, en Chan Chan lo recuerdan por su impecable labor en defensa del patrimonio. En más de una oportunidad ha encarado a las autoridades de turno para que cumplan con su labor, conservar y poner en uso social a la metrópoli Chimú.

Manuel Torres Rodríguez, a sus 68 años, sigue inspirando a los guías de turismo del Perú. Sin duda, más de un niño que formó parte de los clubes de turismo, que él gestó, son ahora profesionales de turismo.

Esperamos que esta situación de emergencia sanitaria termine pronto para que pronto tengamos el placer de escuchar a las civilizaciones del pasado a través de la voz de Manuel Torres Rodríguez, el guía de turismo del bicentenario.

Publicado en el diario La Industria de Trujillo
Martes, 14 de julio de 2020

Versión en PDF: pulse aquí


Feliz dia Maestros


¡Feliz día, maestros!
Víctor D. Corcuera Cueva

De acuerdo a la UNESCO, los docentes son de vital importancia para la formación de las sociedades a nivel mundial. Los maestros entregan su vida para formar personas útiles a la sociedad. Nuestros logros obtenidos se lo debemos a ellos, quienes supieron guiarnos en las aulas.

Aprovecho este espacio para evocar la memoria y la voz de Celso Cueva Rodríguez (1909-2012), patriarca de la familia Cueva Bardales, quien consagró su vida a la docencia. Natural de Cajamarca, decidió plantar su árbol familiar en Otuzco; ciudad Liberteña donde ejerció la docencia.

Su obra fue reconocida por el Gobierno Regional de La Libertad en el año de 2006. El gobierno le otorgó la Gran Orden Chan Chan en el Grado de Gran Oficial, como mejor Amauta del siglo XX en La Libertad. Reconocimiento, justo y oportuno, recibido con humildad a la edad de 97 años.

Carlos Cueva, docente jubilado, recuerda esta frase evocada por mi abuelo: “la persona que abraza o escoge al magisterio como carrera ha escogido la carrera menos comprendida y más exigida. Pero al mismo tiempo ha escogido la carrera más noble y sublime que todas”.

Luz Cueva, mi madre, también siguió el ejemplo del patriarca, y lo recuerda con esta frase: “cuando el profesor se va a sus cuarteles de invierno tienes que estar preparada, porque muchas veces la sociedad lo paga con un olvido muy marcado”.  
¿Cuántos de nosotros nos hemos acordado de nuestros maestros? Estoy seguro que recordamos con cariño a todos aquellos que supieron encender la llama del conocimiento en nuestro corazón. A ellos, mi abuelo y madre, los mejores pensamientos por su día, el día del maestro.

“Dios y mis alumnos sabrán de mi obra” – Celso Cueva Rodríguez
Publicado en el diario La Industria de Trujillo
Martes 7 de julio de 2020

Versión en PDF: pulse aquí


jueves, 2 de julio de 2020

Tiempo de caminar


Tiempo de caminar
Víctor D. Corcuera Cueva
Desde mañana 01 de julio, de acuerdo al gobierno, la cuarentena de más de 100 días llega a su fin en la mayoría de regiones del Perú. Después de estos meses de encierro, sin duda, la población tiene la necesidad de oxigenarse tanto el cuerpo como la mente. El problema es que, en nuestra ciudad -capital del bicentenario- no existe ningún circuito habilitado para las caminatas; realidad que refleja serias deficiencias en la gestión pública.
Si bien el turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19, no todos los problemas son a causa de esta enfermedad. Al presente no existe un plan autónomo turístico a mediano y largo plazo. Las autoridades públicas siguen pendientes de lo que Lima decida; siguen allí carentes de iniciativas y, sobre todo, de falta de creatividad.
¿Cómo es posible que, durante todos estos años, no hayan habilitado un solo circuito de turismo de naturaleza? El humedal Los Balsares de Huanchaco, por ejemplo, hace rato debió haberse implementado para su uso racional en pro de la población y visitantes.  ¿Qué han estado haciendo las autoridades durante todo este tiempo de confinamiento? Si bien los protocolos de bioseguridad son vitales para retomar, en general, las actividades económicas, su elaboración no debería ocasionar un desgaste de tiempo; sobre todo cuando sabemos harán un copia-pega de los protocolos europeos.
En tal contexto, próximamente compartiremos rutas alternativas para que la población pueda recrearse y oxigenarse a través de las caminatas. Esto permitirá que la población, en pequeños grupos, se desplace y conozca de cerca el paisaje Yunga/Qechua y su cultura milenaria. Ahora más que nunca necesitamos más de una razón para amar La Libertad.

Publicado en el diario La Industria de Trujillo
Martes, 30 de junio de 2020

Versión PDF: pulse aquí





¿Donde está Nusta?


¿Dónde está Ñusta?
Víctor D. Corcuera Cueva
Ñusta es un ejemplar del perro sin pelo peruano (PSPP) que vivía en el complejo arqueológico de Chan Chan. Por su singular belleza, se convirtió en la engreída de los visitantes nacionales y extranjeros que llegaban a conocer la capital del reino Chimú.
Desde hace cuatro años, fecha en que Ñusta llegó por las inmediaciones de Chan Chan, los gastos de medicina y alimentación fue una responsabilidad asumida, casi en su totalidad, por los guías de turismo que laboraban en el parador turístico del monumento arqueológico.
Es muy probable que todos los visitantes a la metrópoli Chimú hayan avistado a Ñusta, ya sea reposando en los corredores de tierra, o vigilando briosamente desde sus muros.  Cada vez que, por ejemplo, Lucho Repetto llegaba al Museo de sitio de Chan Chan solía preguntar por su Ñusta, su ejemplar favorito del PSPP.
Lamentablemente, desde hace un mes, nadie ha vuelto a ver a Ñusta. De acuerdo a los informantes -que han preferido mantener la reserva de su identidad para evitar represalias en su contra- aseguran que Ñusta, por falta de alimento, salió de las inmediaciones de Chan Chan. Es en ese contexto que habría sido atropellada y abandonada en la berma de la carretera que comunica Huanchaco con Trujillo. Esperamos que este dato sea equivoco y el Estado empiece a buscarla; sería una lástima que su desaparición fue a causa de alguna negligencia.
De acuerdo a la Ley n° 27537 el perro sin pelo peruano es Patrimonio Cultural de la Nación y se le reconoce como oriundo del Perú el Estado dispuso la ubicación de éstos en todos los museos de sitio y zonas arqueológicas ubicados en la costa peruana.

Publicado en el diario La Industria de Trujillo
Martes, 23 de junio de 2023

Versión PDF: pulse aquí




MORTEM