martes, 27 de noviembre de 2018

Apropiación social del Patrimonio


Apropiación social del Patrimonio


Víctor D. Corcuera Cueva

La Cultura, de acuerdo con Marvin Harris (1927-2001), es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo su conducta, o sea los modos de pensar, sentir y actuar. El Perú es un país diverso, en su dimensión geográfica y cultural; donde cada individuo representa un extenso mundo de pensamientos y sentimientos. Asimismo, la nación peruana es heredera de un diverso y rico Patrimonio (natural, cultural e inmaterial). Sin embargo, es evidente un problema en común, la enajenación de éste por parte de la población. Ante tal situación, hace 10 años en Québec (Canadá), ICOMOS destacó la importancia de la comunicación pública, a través de la difusión, divulgación, presentación e Interpretación, para su apropiación social y representación colectiva.

 No obstante, en el plano regional y local, es palpable que se sigue de espaldas a los Tratados Internacionales, el resultado: la desigualdad, la exclusión, la violencia y el sectarismo. Estas conductas sociales podrían mitigarse si la gestión de trasformación social incluya los Principios de la Interpretación del Patrimonio (IP).

Es necesario generar vínculos de identificación, de pertenencia social, que conlleven a una cultura de Paz y eso se logrará en la medida que la población vaya apropiándose e identificándose a través de su historia, de su herencia natural y cultural. En La Libertad, más allá de los valores turísticos, tenemos más de una razón para identificarnos a través de nuestros monumentos e historia. La IP puede empoderar a la sociedad, convertirse en una herramienta en servicio de la comunidad, solo se necesita voluntad política.

Trujillo, 27 de noviembre de 2018

Para visualizar la versión impresa: Pulse aquí



miércoles, 21 de noviembre de 2018

Sechín: Arte Mural


Sechín: Arte Mural
Presentación de libro


Víctor D. Corcuera Cueva

Esta mañana, miércoles 21 de noviembre, se realizó la ceremonia de presentación del libro: Sechín: Arte Mural; de autoría del Dr. Lorenzo Samaniego Román.  El evento fue organizado por la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo.

El Dr. Samaniego Román, es uno de los investigadores más destacados de la Región de Ancash, quien desde los años 60 investiga los monumentos arqueológicos descubiertos por el Dr. Julio C. Tello. Su línea profesional se destaca también por su acérrima convicción por la defensa y protección del Patrimonio Ancashino. Los trabajos de conservación realizados en el Sitio Cerro Sechín fueron seriamente afectados por el terremoto de 1970. Durante su Gestión – en el decenio de 1980-, se fundó el primer Museo arqueológico de la Costa Norte: El Museo Regional de Casma “Maxh Uhle”, recientemente remodelado.  Sin embargo, a causa de este terremoto, el Estado Peruano dispone los fondos necesarios para las investigaciones, conservación y puesta en uso social de Cerro Sechín y además las gestiones para la creación del Museo Regional mencionado líneas arriba. De otro lado, su faceta de docente lo llevo a ser el tutor y mentor de diversos arqueólogos, que en el presente re escriben la historia de la Costa Norte del Perú.  En el presente sigue siendo docente y además sigue produciendo conocimiento, cómo el libro presentado esta mañana.

El arqueólogo y docente Segundo Vásquez, fue quien relató la línea investigadora y además sus luchas por la protección y conservación del Patrimonio por parte del Dr. Samaniego Román. Asimismo, Alejandro Yepjén Ramos, Director de la Escuela de Arqueología, le hizo entrega del reconocimiento en merito a su destacada labor de investigación, conservación y protección del Patrimonio. Este gesto es notable, considerando que sigue con nosotros y produciendo conocimiento.

Alejando Yepjén Ramos, Director de la Escuela Profesional de Arqueología, entrega el reconocimiento y medalla al Dr. Lorenzo Samaniego Román

La presencia del Dr. Lorenzo Samaniego Román, en la Universidad Nacional de Trujillo, es excepcional. Todas las generaciones egresadas de esta cantera lo han conocido sólo por sus textos, para tener contacto con él, era necesario desplazarse hasta Casma.


De izquierda a derecha: Alejandro Yepjén Ramos, Humberto Vega Llerena, Segundo Vásquez Sánchez, Lorenzo Samaniego Román, Ricardo Morales Gamarra y Luis Coronado Tello

Sin duda, el Dr. Lorenzo Samaniego Román, es un ejemplo para los futuros arqueólogos del Perú.

Trujillo, 21 de noviembre de 2018

martes, 20 de noviembre de 2018

¿Dónde jugarán los niños?

¿Dónde jugarán los niños?




Víctor D. Corcuera Cueva

Desde hace más de 3 mil años se pesca -en los caballitos de totora- en la bahía de Huanchaco, y son casi 4 siglos qué sus playas son utilizadas como balneario. En su extremo norte, en unos humedales artificiales –llamados Wachaques-, se cultiva la totora, materia prima indispensable para esta tecnología ancestral de pesca. Recientemente, el Congreso de la Republica promulgó la Ley N° 30837, Ley que declara de interés nacional la pesca ancestral en Caballito de Totora; así como la recuperación, conservación y protección de los Humedales “Balsares de Huanchaco”.

Sin embargo, desde hace 40 años, los efectos colaterales del molón del Puerto de Salaverry están generando la pérdida irreversible del borde costero de la Provincia de Trujillo. Lo más grave, además de la destrucción de las playas, es: 1) la inminente pérdida de los Balsares de Huanchaco –donde su principal servicio ecosistémico es la producción de la totora-; y 2) de las rompientes -principal recurso para la práctica del surf-.

Una ciudad de 1 millón de habitantes, necesita de más de una playa para evadirse de la contaminación visual, auditiva y atmosférica del entorno urbano. En ese contexto, las playas de Huanchaco son, por excelencia, el mejor lugar para la contemplación, recreación y apreciación. Sería una vergüenza permitir la destrucción de nuestras playas, nuestros hijos jamás nos perdonaran el haberles negado sus espacios naturales y su herencia ancestral. Si la pesca en caballito de totora es de interés nacional, entonces ¿Por qué el Estado sigue permitiendo la erosión costera? ¿Los intereses de la nación están por debajo de los intereses económicos de algunos?

Trujillo, 20 de noviembre de 2018

Visualizar la edición impresa: pulse aquí




martes, 13 de noviembre de 2018

Recuperar los cultivos ancestrales


Recuperar los cultivos ancestrales



Víctor D. Corcuera Cueva

De acuerdo a la FAO, de las 30 mil especies de plantas comestibles, la ingesta de calorías de la población mundial, depende de solo tres cultivos básicos: arroz, trigo y maíz. Existen miles de cultivos indígenas que han sido marginados, nunca se incorporaron al mercado mundial y por consecuencia hasta la población local desconoce su existencia. Para nuestra realidad nacional, el sabio peruano Santiago Antúnez de Mayolo (1913-2012) sostiene que la costumbre –introducida por el fanatismo hispano- de quemar los pastos determinó que varias especies de suculentas sucumbieran ante el fuego. El dato arqueológico indica que los cultivos de hortalizas, frutales, bulbos, raíces, rizomas, tubérculos, cereales y menestras, se remontan a más de 7000 años. Considerando que la ingesta del Phaseolus lunatus se remonta a 11 mil años, las acciones promovidas por el Proyecto Rutas Nómadas, dieron por resultado su recuperación mediante la Red del Pallar Moche, aporte significativo para la generación actual.

No obstante -frente al avance de la apropiación del germoplasma ancestral, por parte de las corporaciones multinacionales- es de prioridad vital que el Estado proteja –jurídicamente- los legados bio-culturales mediante la Denominación de Origen. De lo contrario, la humanidad dependerá económicamente de los transgénicos, exponiendo potencialmente su salud, negada de disfrutar de su herencia ancestral. En tal sentido, volver a los cultivos ancestrales, permitirá enriquecer las dietas y potenciar la subsistencia de los pequeños campesinos y los productores locales.


Visualizar la versión impresa: pulse aquí



martes, 6 de noviembre de 2018

LA LIBERTAD PARA CAMINAR


La Libertad para caminar

Víctor D. Corcuera Cueva

De acuerdo al paleoantropólogo francés Pascal Picq, el gesto de caminar ha permitido a la humanidad, desde las fronteras de la especie, instalarse en todos los ecosistemas del planeta. En tal contexto, es comprensible que, desde hace más de 10 mil años, cuando los hombres del Paijanense ya estaban haciendo uso extensivo de las Lomas Costeras y otros espacios geográficos, de lo que hoy es la Región La Libertad, ya contaban con una red de caminos longitudinales y transversales. Con el tiempo, las sociedades se complejizaron y trazaran nuevos caminos, mejorando la conectividad, pero siempre hechos por el hombre y para el hombre. Con la invención de la agricultura, el trabajo y los nuevos medios de locomoción, la sedentarización se instaló en nuestra sociedad.

De acuerdo con Rebecca Solnit indica que gracias al gesto de caminar se ha permitido llegar a la democracia, y también el progreso de las ciencias de la Tierra y de la Vida. Asimismo, caminar es indisociable con la filosofía, con el pensamiento, con la libertad.  En tal sentido, no solo se deben peatonalizar las calles, sino también recuperar la red de caminos pedestres existentes en la Región La Libertad. Esos caminos han resistido los embates naturales, fueron realizados porqué su planificación y ejecución tomó como referencia el clima de cada zona.

El Perú es un país de montañas, en tal sentido, recuperar los caminos prehispánicos de la Región, es volver a las raíces, a nuestro entorno, a conectarse con nuestra herencia cultural; permitiendo reforzar nuestra identidad andina, nuestra autoestima, nuestra libertad.

Trujillo, 6 de noviembre de 2018

Visualizar la versión impresa: pulse aquí 




domingo, 4 de noviembre de 2018

Fundación APAR-CUSCO

Se funda Sede Regional de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) en Cusco



En reunión llevada a cabo, el sábado 27 de octubre del presente año, se formó la Sede Regional - Cusco, de la Asociación peruana de arte rupestre (APAR), con la finalidad de promover las investigaciones en las quilcas o el arte rupestre peruano de la región, y coadyuvar a la defensa de este valioso testimonio arqueológico. Con la intención de enriquecer el conocimiento académico de las quilcas en el Cusco, esta sede regional viene planificando la realización de talleres, seminarios y conferencias; visitas dirigidas al campo, y publicaciones especializadas.
En esta reunión se eligió como primer coordinador regional al Arqueólogo Carlos Rodríguez Béjar, cuya directiva está integrada por jóvenes arqueólogos y conservadores de la región del Cusco. Apoyados por el presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre Nacional, Lic. Gori-Tumi Echevarría López, estos investigadores se comprometieron en cumplir firmemente con el estudio, conservación y difusión de la quilcas del Cusco; siguiendo siempre los parámetros legales que rigen la arqueología nacional y su investigación científica. Con su incorporación, APAR – CUSCO, queda comprendida formalmente dentro de la Federación Internacional de Organizaciones de Arte Rupestre (IFRAO).
Testigo de excepción de este acontecimiento, es el arqueólogo Víctor David Corcuera Cueva, de la Universidad Nacional de Trujillo, fundador original APAR – Perú, quien obsequió a cada participante un milenario pallar moche, lo que selló simbólicamente este acontecimiento. APAR-CUSCO es ahora también parte de Red del Pallar Moche, que busca la conservación de esta planta nativa.

APAR - CUSCO
Página en fb: Pulse aquí
E-mail: aparcusco@gmail.com 

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, interior y comida
El arqueólogo Carlos Rodríguez Béjar, coordinador de APAR-Cusco, recibe el pallar Moche, legado bio-cultural


MORTEM