La NO Marca-Trujillo
![]() |
Imagen internet |
La
marca Trujillo "Primavera en tus sentidos", presentada por la Municipalidad Provincial de Trujillo, refleja la improvisación
de la actual gestión municipal en el sector turístico. Asimismo, se percibe que
ellos no tienen bien definido una estrategia de promoción sostenible de una
marca-ciudad y por último una flaqueza de alianzas estratégicas para incluir a
la Provincia dentro de su propuesta de marca. En todos los casos la propuesta
municipal presentada es excluyente, de espaldas a la realidad ambiental,
económica, cultural y tecnológica. Por consecuencia "Primavera en tus
sentidos" se convierte en un problema para las futuras gestiones municipales,
pues carece de fortalezas para su sostenibilidad en el tiempo.
Las
experiencias mundiales en el desarrollo de una Marca-Ciudad, indican que el
objetivo final está ligado a la promoción de la ciudad como destino turístico,
espacio de encuentros - a escala - de negocios, lugar de residencia o polo de
atracción de conocimiento e innovación. En ese sentido la marca está vinculada
con la identidad de la ciudad, única e inconfundible. La marca-ciudad es un
soporte y respaldo a la gama que engloba al turismo en sus variadas formas.
Asimismo, la marca-ciudad es dinámica, evoluciona, cambia y se transforma de
acuerdo a sus valores y las tendencias del mercado. En base a estas premisas
veremos que “Primavera en tus sentidos”, promueve una falta de identidad frente
a los mercados nacionales e internacionales en sus tres dimensiones: turismo,
exportaciones e inversión en la ciudad/provincia de Trujillo.
A continuación,
desgloso cada elemento que forma el imagotipo de la Marca Trujillo
"Primavera en tus sentidos".
1.- Aplicar el
isotipo que se asemeja formalmente al de la Ocad University (Universidad canadiense), niega
automáticamente el valor principal: originalidad / creatividad, para elaborar
su propio imagotipo.
2.- La
imposición de imágenes de: un templo católico, un equino y dos bosquejos de
“caballitos de totora”; implica que la marca-Trujillo abarca, al menos, dos
Distritos: Trujillo y Huanchaco. ¿Qué paso con los Distritos de Moche y el Porvenir? En Moche se ubican
las Huacas del Sol y de la Luna y en el Porvenir la industria de calzado, la
mejor del país.
A) El templo católico. Evidentemente la identidad de la ciudad de Trujillo tiene un arraigue
virreinal y por consecuencia la presencia de la religión católica expresada en
sus diferentes templos. Los templos católicos, virreinales, están en todo el
territorio peruano y en todas las colonias donde el catolicismo estuvo
presente, por consecuencia no se convierte en un elemento genuino o único. Sin embargo, el hecho histórico del primer
grito de Libertad sucedido en Trujillo es una fortaleza que la pondera
mundialmente. Manifestaciones tangibles – como el monumento ubicado en su Plaza
Mayor – y además el nombre de la Región (La Libertad) se habría vinculado en el
imagotipo de la marca, dotándole de carácter y firmeza; evidentemente habría
sido más impactante que ese bosquejo que, jerárquicamente, podría ser una
capilla. No obstante, considerando el
espíritu religioso de sus creadores, la imagen de San Valentín quien está
vinculado al terremoto que azotó a Trujillo y desde entonces patrón de la
ciudad, si habría sido una mejor opción, única y emblemática.
B) El equino. A no ser de alguien que sepa que en
Trujillo hay caballos de paso, la imagen del equino podría ser un caballo,
asno, poni, mula e incluso cebra. La imagen del equino lleva a imaginar - a una
persona del exterior - que esta ciudad cuenta con un hipódromo; incluso parece un icono de juegos mecanicos (carrusel). Si se habría
querido representar una imagen vinculada al caballo peruano de paso, la opción
habría sido la silueta del chalan y el caballo peruano destacando el amblar de
su paso.
C) Caballitos de totora. Es la única imagen que vincula una identidad
y originalidad. Sin embargo, tal cual está representada lleva a la confusión,
esta imagen podría llevar a imaginar que son dos tablas de surf o kayaks. El
caballito de totora forma una unidad con el pescador ancestral, expresa una
tecnología de pesca milenaria. Por consecuencia se debería representar al
caballito de totora con el pescador. Esta tecnología persiste y data, al menos,
desde hace 3000 años. De otro lado frente a la erosión costera a causa del
molón de Salaverry, la degradación de los Balsares de Huanchaco, la realidad de
los pescadores ancestrales de Huanchaco y la falta de voluntad política del
Estado en beneficio de solucionar estos problemas; hacen que esta tecnología de
pesca pueda desaparecer pronto.
D) Primavera en tus sentidos. El calentamiento global, donde el Perú
es el país más afectado, sumado a la desastrosa gestión ambiental de la ciudad,
no solo la actual sino también las anteriores, hacen cuestionar el slogan. Por
más que pongan flores en las ventanas o llenen de grass americano en las bermas
y parques, la realidad nos dice que estamos lejos de emanar una atmosfera
primaveral, ni para los sentidos ni para las emociones.
3.- El único Producto turístico de la Región la Libertad es
Huaca de la Luna y su Museo de Sitio. El Proyecto arqueológico Huacas del Sol y
de la Luna, ha trabajado integralmente para poner en uso social los diferentes
ambientes como patios ceremoniales, altares y rampas, donde sus excepcionales
relieves policromos son elogiados a nivel mundial. Además, ha fortalecido las
capacidades empresariales de artesanos y restaurantes de la Campiña de Moche.
En ese sentido, en los pocos años de gestión del patrimonio y turismo, el
Producto Turístico “Huaca de la Luna” es el representativo para ser incluido en
el imagotipo de la Marca Trujillo. Lo más coherente seria
posicionar turísticamente lo que ya se ha logrado.
4.- Al haber incluido a los Caballitos de Totora, se entiende
que la Marca Trujillo abarca el nivel de Provincia. En ese sentido debió haberse
incluido al Distrito del Porvenir, por ejemplo. En términos económicos y de
inversión es un atractivo y por supuesto esto conllevaría a la elaboración de
un producto turístico vinculado a la industria de calzado. En una perspectiva a
futuro y en las dimensiones de una Marca-Ciudad, la industria del calzado
encaja.
La marca
Trujillo, "Primavera en tus sentidos", demuestra una ausencia de
investigación técnica, pone en evidencia una falta de creatividad, estrategia y
visión a largo plazo. No reúnen las características elementales para su impulso
a nivel público y privado. Considerando que esta marca se presenta ad portas de
nuevas elecciones, su uso será un serio problema para la nueva gestión
municipal cuando quiera ponderar la ciudad en mercados nacionales e
internacionales.
Atte.,
Víctor D.
Corcuera Cueva
Trujillo, 16 de marzo del 2018
Trujillo, 16 de marzo del 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario