lunes, 29 de septiembre de 2025

TAJO ABIERTO o una luz en el umbral de los socavones.

 

TAJO ABIERTO o una luz en el umbral de los socavones

Manos Cruzadas. Técnica mixta. 50 x 60 cm - Tajo Abierto.

La tarea confiada por mi hermano Roberth es, sin duda, la más importante que asumo para escribir acerca de su producción artística. He sido testigo, desde nuestra infancia, de su capacidad creadora como herramienta de resiliencia frente a las adversidades. La destreza para transformar elementos de su entorno en soporte físico de sus cuestionamientos, lo han caracterizado desde temprana edad.

Asimismo, en las infinitas conversaciones que hemos entablado siempre ha demostrado ese interés y admiración por el llamado arte de las cavernas. El arte parietal se caracteriza por las representaciones plasmadas en las paredes y techos, en las profundidades de las cuevas. En el presente y, gracias a las investigaciones, se sabe que las cuevas ornamentadas, salvo raras excepciones, no fueron lugares de hábitat de los primeros sapiens provenientes de África. Las cuevas ornamentadas de Chauvet, Lascaux, Cosquer y Altamira son un claro ejemplo de ello. Los artistas del pleistoceno penetraban a las entrañas de la tierra para formar una unidad simbólica con los dibujos, grabados y pinturas -en las quilcas-. Las cuevas habrían adquirido un valor sagrado y, probablemente, de culto a la vida de los grupos étnicos de aquel tiempo.

La evolución artística de Roberth ha estado, efectivamente, influenciada por esa admiración del arte de las cavernas, o sea, del Paleolítico reciente. Él, al igual que los artistas pre-históricos, utiliza elementos propios de su entorno inmediato para transformarlos en utensilios de manufactura y soporte físico de su pensamiento. Roberth es un artista del presente, su sensibilidad -frente a los problemas sociales y ambientales- lo impulsa a transformarlos en gestos de cuestionamiento y expresión genuina. Los signos y formas plasmados en su obra son como una continuidad de aquel lenguaje de los primeros sapiens en un trazo contestatario.

La muestra Tajo Abierto es, desde mi perspectiva, el resultado de esa búsqueda continua, de un despliegue de energía, de cuestionamiento permanente. Roberth expresa, también, esas verdades incómodas que exponen nuestra naturaleza vulnerable y efímera. Su sensibilidad y espíritu humanista lo ha llevado a efectuar un registro notable de esas realidades vanamente camufladas en el mundo de los socavones. Él ilustra, a un nivel de estudio antropológico, la desgarradora realidad de aquellas almas que ingresan al mundo del mitológico Muki. Su obra es, sin dudas, una luz detonante de reflexiones.

De otro lado, cabe mencionar que, curiosamente, hace exactamente dieciséis años, Roberth presentó en Burdeos, Francia, su muestra individual Plaie Ouverte (Herida Abierta). Un 26 de setiembre del 2009, su obra se exponía frente a un público heterogéneo proveniente de diferentes latitudes.

En esta oportunidad es la Fundación Cultural del Banco de la Nación –sede Trujillo que acoge la obra de Roberth. Los espaciosos e históricos ambientes de esta casa –de fundaciones virreinales-  se convierten en la vitrina temporal de la producción artística de Roberth. La presentación estuvo a cargo del docente y crítico de arte Gerardo Cailloma, mientras que la curaduría estuvo bajo la dirección del artista plástico Juan Chávez. Alfredo Alegría, crítico de arte nacional, dio su apreciación y critica durante la ceremonia de inauguración.

Desde esta trinchera es oportuno agradecer a la Responsable de la Fundación Cultural del Banco de la Nación-Sede Trujillo, Pilar Salvador, por su profesional y eficaz gestión para la organización y desarrollo de la muestra en mención.

Víctor CORCUERA CUEVA

29 de setiembre del 2025

A continuación, imágenes del vernissage de Tajo Abierto.

Roberth Corcuera Cueva durante la ceremonia de inauguración.

Pilar Salvador, Responsable de la Fundación Cultural del Banco de la Nación - Sede Trujillo y Roberth Corcuera Cueva.

Presentación musical a cargo de Daniel Alvarez Cueva, Celso Corcuera Cueva y Ariana Corcuera Ríos.

Alfredo Alegría expresando su crítica con respecto a Tajo Abierto.

Artistas plásticos trujillanos que se dieron cita para el vernissage de Tajo Abierto.

Bertha Palao Berastain, Roberth Corcuera Cueva y Martha Alva Arce.

Los hermanos Celso y Roberth.

Roberth Corcuera Cueva y la artista plástica Sisi Soberón.

Nuestra madre y Roberth Corcuera Cueva.

Poster del vernissage de Plaie Ouverte, Burdeos, Francia, 2009.

Poster de Tajo Abierto, Trujillo, Perú 2025.

No hay comentarios:

MORTEM