¿Dónde
está Ñusta?
Víctor D. Corcuera Cueva
Ñusta
era una ejemplar del perro sin pelo peruano (PSPP) que vivía en Chan Chan. Por su singular belleza se convirtió en la engreída temporal
de los visitantes nacionales y extranjeros que llegaban al sitio UNESCO. Sin
embargo, desde hace un mes ha desaparecido y, hasta el momento, no hay una
versión oficial por parte de la DDC-La Libertad.
Hace
aproximadamente cuatro años Ñusta llegó a Chan Chan. Fue hallada dentro de un
saco costal tirado al borde de la carretera que atraviesa el monumento arqueológico.
Su estado físico integral denotaba síntomas de deshidratación, hambre y agresión
física (imagen 1).
![]() |
Imagen 1. Ñusta - 2016 |
Felizmente,
gracias a la sensibilidad de los guías de turismo, se recuperó gradualmente y,
desde aquel entonces, se convirtió en la engreída de los visitantes de Chan
Chan. Turistas nacionales y extranjeros quedaron cautivados de su excepcional
belleza; sus sombras se fusionaban con los milenarios muros de Chan Chan (imágenes
2 y 3). Además de los turistas, también los Ministros, congresistas,
embajadores, presidentes, entre otros, que pasaron por Chan Chan se tomaron más
de una fotografía con Ñusta. Cada vez que, por ejemplo, Luis Repetto llegaba al
Palacio Tschudi solía preguntar por su Ñusta, era su favorita para las fotos de
registro.
![]() |
Imagen 2. Ñusta - 2018 |
![]() |
Imagen 3. Ñusta - 2019 |
El
cariño, amor y protección otorgado por los guías de turismo, le dio la
suficiente confianza para parir y tener sus cachorros. Los gastos de
alimentación y cuidado, aún cuando la responsabilidad directa, de acuerdo a
Ley, era del Estado, fueron cubiertos por los guías de turismo (imagen 4). Posteriormente,
fue llevada al Museo de Sitio de Chan Chan.
![]() |
Imagen 4. Ñusta con sus crías en Chan Chan |
Lamentablemente,
desde hace un mes, nadie ha vuelto a ver a Ñusta. Ningún funcionario ha dado
una respuesta coherente a esta situación. De acuerdo a los informantes -que han
preferido mantener la reserva de su identidad para evitar represalias en su
contra- aseguran que fue atropellada y abandonada en la berma de la carretera
que comunica Huanchaco con Trujillo.
Esperamos
que, ese terrible dato, no sea cierto. Sin embargo, sería saludable que los
representantes de la DDC-La Libertad se pronuncien al respecto. Sería una
lástima que su desaparición sea a causa de alguna negligencia.
Trujillo, 20 de junio de 2020